domingo, 23 de septiembre de 2012


Festival gastronómico de Juayua

Juayua es una de las ciudades que conforman La Ruta de las Flores, a 16 Km al noreste de la ciudad de Sonsonate. Es famosa por los festivales gastronómicos cada fin de semana y también por sus fiestas Patronales en honor del Cristo Negro, celebradas del 8 al 15 de Enero.

Este evento, el cual atrae a cientos de turistas nacionales e internacionales, es de carácter permanente y se celebra cada fin de semana (de sábado a domingo) y se lleva a cabo al aire libre en la plaza central de Juayua. Restaurantes locales e invitados ofrecen deliciosos platillos típicos, entre los que se encuentran en la sopa de gallina india, las pupusas, la yuca con carne, los tamales y mariscos, entre otros.

Comercio de artesanías 

El Viernes, al caer la tarde se monta toda la infraestructura: toldos, cocinas, planchas, mesas y demás equipo alrededor de la plaza frente la Iglesia.



El festival se sitúa frente a la iglesia del municipio

El festival se caracteriza, a su vez por ofrecer platos exóticos a sus visitantes como lo son: conejo asado, plato de culebra (masacuata), plato de rana y venado asado; no dejando de lado el típico plato de Carne asada.
Juayua te invita a ser parte de sus deliciosos fines de semana que son inigualables exponentes de la cultura gastronómica salvadoreña.

Festival de la gastronomía salvadoreña en Juayua



Gastronómico de Chinameca

Chinameca es una ciudad ubicada en el departamento de San Miguel. Se encuentra a 122km de San Salvador, el tiempo promedio de recorrido hasta el municipio es de 2 horas 30 minutos aproximadamente. Se puede llegar en transporte particular o colectivo, las rutas de autobuses son: 301, 304, 306, 333, 335, 338, 340, 468 y la ruta 16 desde el desvío hasta la alcaldía del municipio.


Perteneciente a la categoría de pueblos vivos

Iglesia principal de Chinameca
Servicios Disponibles en el Municipio:
Alimentación
Casa de la Cultura
Guías Locales
Oficina Informativa
Comité de Desarrollo Turístico
Transporte Turístico

El festival gastronómico se realiza el último domingo de cada mes. En él se presentan los principales platillos típicos de la región y los platillos exclusivos de la localidad como lo son los totopostes y las tustacas, elaborados de masa de maíz.

Totopostes y tustacas
En este evento se cuenta con la participación de grupos locales y nacionales que amenizan la fiesta durante todo el día. El festival se desarrolla en el parque principal de la ciudad entre la iglesia y la alcaldía municipal. Es visitado por locales y extranjeros; no te puedes perder de esta exposición cultural que se da cada mes en una de las ciudades más importantes de La Perla de Oriente.

Platillos típicos locales y nacionales.

Se desarrolla en el parque central de la ciudad





Además, en los Planes de Renderos, podrás apreciar actividades folklóricas que se programan especialmente los fines de semana, días en los que hay más concurrencia, por la secretaría de Cultura de El Salvador.

Danza en honor a Morena Celarie


El lugar fue nombrado Los Planes de Renderos porque se encuentra prácticamente en el punto más alto del municipio y en tiempos coloniales, todas esas tierras les pertenecieron a una familia de apellido Renderos.

Ventas de artesanías y dulces tradicionales
Para llegar a Los Planes de Renderos en vehículo, deberá conducir sobre la carretera al Aeropuerto Internacional de Comalapa. Después de pasar por el cementerio “Jardines del Recuerdo”, deberá tomar el desvío señalizado hacia Los Planes de Renderos a mano derecha. Los buses con destino a los Planes de Renderos son: Ruta 12, 17 bus y microbús. Deberá abordarles en el Centro de San Salvador, en las inmediaciones del mercado central. Costo de pasaje $0.20 USD a $0.35 USD (los fines de semana).

Los Planes de Renderos

Los Planes de Renderos pertenecen al municipio de Panchimalco. Ubicado a menos de 30 minutos de la capital, Planes de Renderos es un destino frecuente para los salvadoreños que gustan disfrutar de un clima fresco,  vistas espectaculares hacia diferentes puntos de San Salvador y por supuesto deliciosas pupusas.

Vista de San Salvador desde el mirador


Esta zona alberga varios atractivos turísticos donde podrás degustar exquisitos platos típicos de El Salvador, como pupusas y el popular chilate.

Mirador de los planes de Renderos

En este lugar es tradicional la venta de pupusas en diversos establecimientos. Uno de los más populares en la zona es el restaurante “Abi”, pero si en verdad deseas disfrutar de este platillo en un tono más típico y familiar te invitamos a visitar el restaurante Las Flores, donde preparan las pupusas más cómodas de la zona a solo $0.55 y $0.60 según la variedad, que en el local es muy extensa.

La capital de las Pupusas

Olocuilta es un municipio del departamento de La Paz en la zona paracentral de El Salvador. Para llegar a Olocuilta en transporte personal puedes tomar la carretera del Litoral, el municipio se ubica a solo 56 Km de San Salvador y la carretera se encuentra en buenas condiciones; pero, si desea llegar en servicio colectivo, se debe tomar la ruta A1 en el centro de la capital, que te lleva directo hacia esta ciudad.


Olocuilta es un lugar tipicamente visitado por turistas

Olocuilta es una de las poblaciones más arcaicas de El Salvador, pues fue fundada y habitada en los tiempos indianos por tribus yaquis o pipiles.

Actualmente Olocuilta es una de las ciudades más visitadas de El Salvador, ya  que se encuentra en la carretera que conduce al Aeropuerto de Comalapa, por lo que muchos nacionales y turistas lo toman como punto de descanso para disfrutar sus pupusas. Y es por esta precisa razón que se le ha otorgado, con mucho orgullo el título de “Capital de las pupusas”.

Olocuilta, capital de las pupusas.